Síguenos en Facebook.
viernes, 13 de agosto de 2010
SERVICIO DE LA SALA DE VÍDEO CONFERENCIA
El uso de la sala de videoconferencia es por pedido expreso de un docente quien se hará cargo de coordinar lo referente a los detalles de la conexión.
El tiempo de permanencia de cada grupo será según duración del material audiovisual.
viernes, 16 de julio de 2010
CRAI UCV: ¡FELICES FIESTAS PATRIAS!
Una felices fiestas patrias a todos el personal administrativo, docentes y alumnos de la Universidad César Vallejo, son los sinceros deseos del CRAI UCV.

Los símbolos patrios del Perú son:
LA BANDERA NACIONAL, EL ESCUDO NACIONAL Y EL HIMNO NACIONAL
LA BANDERA NACIONAL DEL PERU
Es la insignia de nuestra patria. Ella resume en sus colores blanco y rojo la esencia del Perú. Representa a nuestro territorio y sus ricos recursos.
CREACION DE LA BANDERA
La primera bandera fue creada por el general don José de San Martín cuando llegó a pisco en 1820, y un tanto fatigado se sentó a la sombra de una palmera y se quedó dormido, es ahí que en sus sueños observó el paso de unas aves que al volar mostraban sus alas rojas y el pecho blanco (estas eran las hermosas parihuanas). Al despertar dijo: he aquí los colores de la bandera.
1. La primera bandera .Se creó el 21 de octubre de 1820 y se componía de un lienzo de forma rectangular, dividida en 4 campos por 2 líneas diagonales; los campos laterales eran de color rojo ,en tanto que los centrales, superior e inferior eran de color blanco. Al centro llevaba el escudo que consistía en una corona ovalada de laurel que contenía la figura de un sol naciendo por entre cumbres escarpadas que aparecen elevándose sobre un mar tranquilo.
2. La segunda bandera. Posteriormente el MARQUES DE TORRE TAGLE, el 15 de mayo de 1822, modifico esta bandera considerando fajas horizontales, rojas en la parte superior e inferior y blanca al centro .El escudo que representaba al sol iba en la faja blanca central.
3. La tercera bandera actual. El 31 de mayo de 1822 se creó la tercera bandera nacional .La nueva bandera tenía 3 campos verticales, los dos extremos rojos y al centro blanco. En la parte central llevaba el mismo escudo: el sol encarnado.
La bandera actual presenta las mismas características el cuanto a la forma y el color con la diferencia del escudo nacional.
EL ESCUDO DEL PERU
Fue aprobado, también por el congreso de 1825 y distingue a las oficinas públicas, colegios y centros educativos e integra nuestra bandera de guerra.
Consta de 3 campos: dos superiores y uno inferior. El campo superior derecho es de color celeste y contiene a la vicuña , que representa nuestra riqueza en el reino animal. El campo superior izquierdo es blanco y contiene al árbol de la quina en representación de la riqueza vegetal. El campo inferior es de color rojo y en el aparece una cornucopia derramando monedas de oro, como expresión de la riqueza mineral.
EL HIMNO NACIONAL DEL PERU
Es la hermosa canción de nuestra patria. Estando San Martín en Lima, convocó a un concurso a fin de dar al Perú su himno nacional. Resultaron ganadores de este concurso el poeta Don José de La Torre Ugarte, quien dio la letra y, Don José Bernardo Alcedo, quien compuso la música. La cantante nacional doña Rosa Merino lo entono por primera
vez el 28 de noviembre de 1821 en el teatro Municipalidad de Lima.
Fuente: Google.com
lunes, 5 de julio de 2010
"Feliz día del Maestro"

A todos los Maestros Vallejianos un feliz día por la gran labor que realizan día a día, dando sus mejores conocimientos al alumnado Vallejiano.
Destaquemos en esta fecha a los grandes maestros peruanos que nos legaron sus obras e ideario: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastian Salazar Bondy, Emilia Barcia Bonifatti, entre otros.
"Feliz día del Maestro"
Son los sinceros deseos del CRAI UCV.

jueves, 1 de julio de 2010
Zona para Laptops en el CRAI
lunes, 28 de junio de 2010
Programa del Docente Asesor en el CRAI UCV

Objetivo:
Promover la investigación dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
•Tener a disposición todos los recursos del CRAI.
•Generar hábito de la investigación en los alumnos.
•Las horas de asesoría se encontrarán dentro del horario semanal del docente.
De las asesorías:
•El docente contará con los recursos necesarios: PC, Internet, acceso a los recursos de biblioteca, espacios adecuados, etc.
Informes:
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI)
“César Acuña Peralta”
E. mail: biblioteca@ucvlima.edu.pe
martes, 22 de junio de 2010
viernes, 18 de junio de 2010
FELIZ DÍA DEL PADRE
lunes, 14 de junio de 2010
Base de Datos. HINARI

Nueva Base de Datos en el servicio de la Biblioteca Virtual.
HINARI ofrece acceso a más de 7000 revistas importantes de biomedicina y otros temas en el campo de las ciencias sociales; es una de las colecciones más grandes del mundo de literatura científica en salud y otras áreas de conocimiento, ofrecida por las editoriales líderes en biomedicina.
Ingresa a la Base de Datos a través del Campus Virtual - Biblioteca en línea.
miércoles, 9 de junio de 2010
DONACIÓN DE PELÍCULAS

Ayúdanos a formar la Videoteca de la UCV.
Campaña de Donación de Películas en formato DVD – VCD.
Las películas donadas serán puestas a disposición de los Alumnos y Docentes en las Salas de vídeo del CRAI UCV.
Lugares de Donación: En las Escuelas de la Universidad.
Inicio: 8 de Junio.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación “César Acuña Peralta”.
biblioteca@ucvlima.edu.pe
viernes, 4 de junio de 2010
El Club de míercoles presenta: El Símbolo perdido de Dan Brown

Esta semana se inició el Club de lectura de la Universidad César Vallejo denominado “El Club de Miércoles”. Los libros, el debate, el análisis y la prosa serán elementos fundamentales en este Club organizado por la Biblioteca con el propósito de incentivar el placer por la lectura en los participantes. Si eres de aquellos que les gusta compartir textos y apreciaciones, este es un espacio que definitivamente te interesa.
Durante una hora, semanalmente, lo asistentes podrán comentar y gozar de diversos textos literarios, desarrollando una crítica argumentativa con respecto al texto leído. En esta oportunidad, “El Símbolo perdido de Dan Brown” reunirá a un grupo de estudiantes para comentar acerca de la temática, el estilo, los personajes y reflexiones que les ha causado el libro. La cita es al mediodía, todos los miércoles, en la sala de videoconferencias del CRAI.
Sepa más:
· No hay que pagar nada por pertenecer al club.
· El material que se reparte es gratuito y es la totalidad de lo que se va a leer.
· Además, todo lo leído se complementa con material audiovisual referente al libro o al tema en discusión.