Síguenos en Facebook.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Simposium Internacional de Bibliotecas Universitarias


El Comité de Bibliotecas Universitarias (COBUN), al cual pertenece la Universidad César Vallejo, realizará el próximo 21, 22 y 23 de octubre el “Simposium Internacional: Hacia una evaluación y acreditación de bibliotecas universitarias” que contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.

El evento se desarrollará en el Auditorio “Hernán Torres” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ubicado en la Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres.

Entre los temas que se tratarán están el “Aseguramiento de la calidad en los servicios de las bibliotecas universitarias”, “Diseño de sistemas de información para bibliotecas universitarias”, “Procesos de evaluación: autoevaluación y evaluación externa” y “Planificación estratégica para la mejora de los servicios de las bibliotecas universitarias”.

Asimismo, como parte del simposium se desarrollará la Mesa redonda: “Convergencia y divergencia de los sistemas automatizados”, que contará con la participación de Marshall Breeding de la Vanderbilt University Library (USA).

El evento se cierra el sábado 23 de octubre con el Taller denominado “Uso y manejo de indicadores de gestión para bibliotecas universitarias” que estará a cargo de la Lic. Elizabeth Alberco Cuya.

Los especialistas internacionales que serán expositores de este importante evento son el Dr. Laureano Felipe Gómez Dueñas de la Universidad de La Salle de Colombia, el Mag. Oscar Arriola Navarrete de la Escuela de Bibliotecología y Archivonomía de México, la Lic. Marcela Fushimi de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, la Dra. María Consuelo Moncada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia y el Dr. Javier Gimeno Perelló de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid de España.

Finalmente, entre los expositores nacionales destacan el Mag. Carlos Vílchez (USMP), el Dr. Alonso Estrada (UNMSM) y representantes tanto del CONEAU como de la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR).

El COBUN es una organización integrada por todas las bibliotecas de las universidades peruanas. El actual consejo directivo del COBUN lo preside Oscar Gayoso Cervantes de la Universidad Cayetano Heredia y su vicepresidente es Paolo Cuya Chamilco, jefe del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la UCV-Lima Norte.

Los interesados pueden solicitar mayor información a:
informes@cobunperu.org o llamando al (511) 513.6900 – 7633. Página web: www.cobunperu.org



martes, 31 de agosto de 2010

Horario de Atención del CRAI – 2010 II

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación atiende en los siguientes horarios para el periodo académico 2010-II:

Lunes a Viernes:
07:00 a.m. a 10:45 p.m.

Sábado:
07:00 a.m. a 8:45 p.m.

Domingo:
09:00 a.m. a 5:45 p.m.



* El servicio de préstamo de los materiales bibliográficos e internet se atienden hasta media hora antes del horario establecido.

¡Se iniciaron las clases! Infórmate sobre algunas novedades


UCV Lima | La Universidad César Vallejo, parte del Consorcio Universitario más grande del Perú, pone a tu disposición los siguientes servicios estudiantiles, instalados en modernos ambientes con la finalidad de servirte mejor:

-Consultorio Médico: Pensando en tu bienestar físico, tendrás a tu alcance atención médica primaria, consejería nutricional, orientación sexual y reproductiva, tratamientos preventivos y curativos, entre otros.
-Consultorio Psicológico: ¿Estás seguro de tu vocación? ¿Necesitas conversar con alguien y no sabes con quién? Aquí te escuchamos. El aspecto emocional es de vital importancia para rendir exitosamente en tus cursos, por tanto si cuentas con algún problema que te inquieta no dudes en visitar a los profesionales del Consultorio Psicológico.
- Escuela de Padres: Los padres de familia son actores fundamentales en el proceso de aprendizaje. Por tal motivo, la Universidad César Vallejo enfatiza la adecuada relación entre hijos y progenitores en los diversos encuentros denominados Escuela de Padres. No dejes de compartir esta bella experiencia con ellos.
-Tutoría: Contarás con un docente que te asesorará en las áreas académicas, personal y social, orientándote constantemente para que consolides y logres tus metas trazadas.

¡Recuerda que se mudaron! Ahora los encontrarás en las nuevas oficinas de servicios estudiantiles, muy cerca del CRAI (Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación: “César Acuña”).

ENTÉRATE DE LAS NOVEDADES

• Internet. La Internet y las nuevas tecnologías son parte de tus días. Tu universidad lo sabe y desde este ciclo podrás contar con zonas WIFI en todo el campus. Tienes dos modalidades para conectarte: Colocando tu usuario y clave (el mismo que utilizas para entrar tu campus virtual) y como visitante. Cabe indicar que ingresando con tu usuario tendrás mayores privilegios y accederás a página como youtube, redes sociales, blogs, etc.

• Internet móvil. ¿Quieres siempre estar conectado? No te pierdas de las promociones exclusivas que Telefónica ofrece a los estudiantes vallejianos para contar con un INTERNET MÓVIL PREPAGO MOVISTAR. Costo: 39 soles. ¡Es recargable! Infórmate acercándote al módulo de atención de Telefónica en el campus (auditorio principal).

• Intercambio estudiantil. ¿Quieres viajar? ¿Te interesaría visitar y estudiar en otras universidades a nivel mundial? Te comentamos que Brasil, España. Argentina, Italia, Chile. Austria, Ecuador, China, México, Estados Unidos, Venezuela, Rusia, Puerto Rico, Rumania, Colombia y Francia son los destinos que podrás escoger para realizar un ciclo académico. Engánchate a estas oportunidades. De otro lado, te informamos que participamos en los programas multinacionales de intercambio como ERASMUS MUNDUS (Programa de apoyo a la movilidad académica de la Unión Europea),PAME (programa de apoyo a la movilidad de estudiantes de UDUAL) y CONSUAN (Asociación Universitaria del Consejo Universitario Andino). ¿Quieres saber más? Acércate a la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y Responsabilidad Social.

• Cachimbo. Te contamos que tendrás una gran fiesta. Estate atento, muy pronto daremos fecha y lugar.

UBÍCATE ¡NO TE PIERDAS!

Tu universidad está creciendo. Pensando en tu comodidad, algunas oficinas administrativas y de servicios estudiantiles se mudaron detrás del edificio principal. ¿Cómo llego? Muy fácil. Cerca del CRAI (Centro de Recursos de Aprendizaje e Investigación: “César Acuña”), encontrarás una recta de oficinas nuevas. Identifica en cada panel negro la oficina u área que buscas.

NO OLVIDES TU CARNÉ

El carné universitario es tu única identificación para ingresar al campus. No te olvides de traerlo contigo.

Atención ingresantes: Desde este martes 01 de setiembre encontrarán en las instalaciones del área de Imagen Institucional-Prensa (mano derecha de la puerta de ingreso) un módulo de atención de la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) donde les tomarán la foto para su carné universitario. La entrega es inmediata.

También se tomarán fotos a quienes necesiten renovar su carné u obtener un duplicado. En éste último caso, se deberá abonar previamente la suma de S/10.00 (diez nuevos soles) en cuentas corrientes.

La atención del módulo de la OTI será desde las 7:30 am. hasta las 8 pm. por inicio del nuevo ciclo académico.

BOLSA DE TRABAJO

Las empresas toman en cuenta a nuestros estudiantes. Si estás interesado en realizar tus prácticas pre-profesionales o conocer alguna oferta laboral, visita las oficinas de Bolsa de Trabajo (primer piso DAE- espalda de la oficina de Atención al Alumno)

viernes, 13 de agosto de 2010

SERVICIO DE INTERNET

Contamos con 50 Mini Notebook HP en módulos individuales para realizar búsquedas de información on-line.

El uso del servicio es personal e intransferible.

El tiempo es máximo 30 minutos por día.

SALAS DE ESTUDIO

Serán reservadas como máximo con una hora de anticipación por el usuario responsable del grupo de trabajo.

El tiempo de permanencia de cada grupo es de una hora.

Capacidad mínima de 3 y máximo de 6 personas por sala.

Simulacro Nacional de Sismo 2010 (18 de Agosto)



Un simulacro nacional de sismo se realizará el próximo miércoles 18 de agosto a partir de las 10 a.m. y durará 15 minutos. Así informó hoy el primer ministro, Javier Velásquez Quesquén, tras una reunión de coordinación con el jefe de Defensa Civil, Luis Palomino, y un grupo de ministros.

“Se buscará que en el primer minuto las personas puedan determinar qué hacer en el caso de que hubiere realmente un sismo ese día. Van a determinar en dónde se encuentren si deciden salir o buscar un lugar seguro dentro del local donde se encuentren”, explicó Palomino en declaraciones recogidas por Andina.

Agregó que después del primer minuto las personas tendrán que evacuar los locales hacia zonas seguras ante la posibilidad de réplicas.

SIN TSUNAMIS
El simulacro tendrá una magnitud de entre siete y ocho grados en la escala de Mercalli y el epicentro será a unos 20 o 30 kilómetros al este de cada ciudad, es decir no en el mar, por lo que no se generará un tsunami.

Velásquez Quesquén señaló que en la actividad participarán el sector público y privado y se contará con el apoyo de las fuerzas armadas y policiales. Agregó que en los próximos días se reunirá con representantes de la Confiep, la Iglesia y los medios de comunicación para que apoyen la medida.

Como prevenir un sismo. clic aquí

Ver este excelente vídeo de Andina.pe

Clic Aquí

SALA DE LECTURA DEL CRAI

Contamos con una sala de lectura (ambiente acondicionado especialmente) con capacidad de 1000 personas.

Además, tenemos 30 módulos individuales de estudio.

SERVICIO DE LA SALA DE VÍDEO CONFERENCIA

La capacidad será máxima de 30 personas.

El uso de la sala de videoconferencia es por pedido expreso de un docente quien se hará cargo de coordinar lo referente a los detalles de la conexión.

El tiempo de permanencia de cada grupo será según duración del material audiovisual.


viernes, 16 de julio de 2010

CRAI UCV: ¡FELICES FIESTAS PATRIAS!

¡Orgulloso de ser peruano!

Una felices fiestas patrias a todos el personal administrativo, docentes y alumnos de la Universidad César Vallejo, son los sinceros deseos del CRAI UCV.




Los símbolos patrios del Perú son:

LA BANDERA NACIONAL, EL ESCUDO NACIONAL Y EL HIMNO NACIONAL


LA BANDERA NACIONAL DEL PERU


Es la insignia de nuestra patria. Ella resume en sus colores blanco y rojo la esencia del Perú. Representa a nuestro territorio y sus ricos recursos.


CREACION DE LA BANDERA

La primera bandera fue creada por el general don José de San Martín cuando llegó a pisco en 1820, y un tanto fatigado se sentó a la sombra de una palmera y se quedó dormido, es ahí que en sus sueños observó el paso de unas aves que al volar mostraban sus alas rojas y el pecho blanco (estas eran las hermosas parihuanas). Al despertar dijo: he aquí los colores de la bandera.


1. La primera bandera .Se creó el 21 de octubre de 1820 y se componía de un lienzo de forma rectangular, dividida en 4 campos por 2 líneas diagonales; los campos laterales eran de color rojo ,en tanto que los centrales, superior e inferior eran de color blanco. Al centro llevaba el escudo que consistía en una corona ovalada de laurel que contenía la figura de un sol naciendo por entre cumbres escarpadas que aparecen elevándose sobre un mar tranquilo.
2. La segunda bandera. Posteriormente el MARQUES DE TORRE TAGLE, el 15 de mayo de 1822, modifico esta bandera considerando fajas horizontales, rojas en la parte superior e inferior y blanca al centro .El escudo que representaba al sol iba en la faja blanca central.
3. La tercera bandera actual. El 31 de mayo de 1822 se creó la tercera bandera nacional .La nueva bandera tenía 3 campos verticales, los dos extremos rojos y al centro blanco. En la parte central llevaba el mismo escudo: el sol encarnado.

La bandera actual presenta las mismas características el cuanto a la forma y el color con la diferencia del escudo nacional.

EL ESCUDO DEL PERU

Fue aprobado, también por el congreso de 1825 y distingue a las oficinas públicas, colegios y centros educativos e integra nuestra bandera de guerra.

Consta de 3 campos: dos superiores y uno inferior. El campo superior derecho es de color celeste y contiene a la vicuña , que representa nuestra riqueza en el reino animal. El campo superior izquierdo es blanco y contiene al árbol de la quina en representación de la riqueza vegetal. El campo inferior es de color rojo y en el aparece una cornucopia derramando monedas de oro, como expresión de la riqueza mineral.

EL HIMNO NACIONAL DEL PERU

Es la hermosa canción de nuestra patria. Estando San Martín en Lima, convocó a un concurso a fin de dar al Perú su himno nacional. Resultaron ganadores de este concurso el poeta Don José de La Torre Ugarte, quien dio la letra y, Don José Bernardo Alcedo, quien compuso la música. La cantante nacional doña Rosa Merino lo entono por primera
vez el 28 de noviembre de 1821 en el teatro Municipalidad de Lima.

Fuente: Google.com

lunes, 5 de julio de 2010

"Feliz día del Maestro"



A todos los Maestros Vallejianos un feliz día por la gran labor que realizan día a día, dando sus mejores conocimientos al alumnado Vallejiano.

Destaquemos en esta fecha a los grandes maestros peruanos que nos legaron sus obras e ideario: José Carlos Mariátegui, José María Arguedas, José Antonio Encinas, César Vallejo, Carlos Cueto Fernandini, Sebastian Salazar Bondy, Emilia Barcia Bonifatti, entre otros.

"Feliz día del Maestro"

Son los sinceros deseos del CRAI UCV.