Síguenos en Facebook.

jueves, 7 de julio de 2011

“Queremos que Machu Picchu sea la estrella de la celebración"

El CRAI se une a la celebración por los 100 años del descubrimiento científico de Machu Picchu



El presidente de la comisión de alto nivel responsable de la organización de los festejos por el centenario de Machu Picchu, Ricardo Vega Llona, indicó que el objetivo de la celebración es que la ciudadela inca sea la estrella de la fiesta.

“La fiesta es para Machu Picchu. Por ello no trajimos a estrellas internacionales, salvo Los Jaivas, invitados por la Municipalidad del Cusco. Lo que queremos es que la estrella sea Machu Picchu, que nadie la opaque”, dijo en declaraciones a la agencia Andina.

Vega Llona alabó la labor realizada por los productores de los espectáculos programados para hoy. “Logísticamente se trata de una ciudadela difícil, con una sola entrada”.

Finalmente, resaltó que pese a la importancia de Machu Picchu para la industria turística, aún queda mucho por hacer para optimizar los servicios y recorridos. “Falta trabajar mucho en el tema de la línea férrea, en Machu Picchu pueblo, en el río Urubamba y las canalizaciones, hay bastante por hacer. Sobre todo que el turista ve una parte minúscula de Machu Picchu, solo 35 hectáreas, cuando se habla de más de 40,000 hectáreas”, culminó.

Texto: Elcomercio.pe

jueves, 2 de junio de 2011

En la semana de parciales “Aquí nadie se duerme”.

En la Semana de Parciales el CRAI UCV ampliará su horario de atención las 24 horas del día. Desde el 06 al 10 de Junio.


Todos nuestros servicios se atenderán de forma normal para que puedas estudiar en todo el día y toda la noche en tu biblioteca.

La ampliación de horario incluido MADRUGADAS es para que puedas utilizar todas las herramientas de estudio a tu disposición.

Mayor Información en el CRAI UCV:
Telf.: 202 4342 anexo: 2028
Correo: biblioteca@ucvlima.edu.pe

Taller de Cultura General en el CRAI UCV

El Taller de Cultura General te permitirá actualizar tus conocimientos. ¡Inscripciones abiertas!



El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación brindará Talleres de Cultura General a todos los integrantes de la Familia Vallejiana de forma gratuita.

Los Talleres se dictarán los días: 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de Junio. En el horario de 12:00 m a 1:00 p. m.

Para inscribirse solo deben acercarse al módulo de atención de la Biblioteca, llamarnos a través del teléfono: 202 4342 anexo: 2028, también puedes inscribirnos a nuestro correo: biblioteca@ucvlima.edu.pe

¡Vacantes Limitadas!

miércoles, 27 de abril de 2011

En la Semana de Examenes “Aquí nadie se duerme”

En la Semana de Exámenes el CRAI UCV ampliará su horario de atención.



El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) atenderá las 24 Horas desde el 02 al 06 de Mayo del presente Año.

Todos nuestros servicios se atenderán de forma normal para que puedas estudiar en todo el día y toda la noche en tu biblioteca.

La ampliación de horario incluido MADRUGADAS es para que puedas utilizar todas las herramientas de estudio a tu disposición.

Mayor Información en el CRAI UCV:
Telf.: 202 4342 anexo: 2028
Correo: biblioteca@ucvlima.edu.pe


Homenaje al Día de la Tierra en la UCV

La Universidad César Vallejo se suma a las celebración por el Día de la Tierra, a través de un homenaje organizado por la escuela profesional de Ingeniería Ambiental y la Asociación Peruana Soka Gakkai Internacional (PSGI), mediante la exposición de paneles: “Semillas de Cambio”, sobre la situación real de nuestro planeta y las propuestas de cambio.



La fiesta a la Tierra que busca crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad, el cuidado de los recursos naturales y la participación como ciudadanos ambientalmente responsables, se realizará del lunes 25 al viernes 29 de abril, en los ambientes de la Biblioteca UCV, desde las 9:00 a.m. hasta las 8:00 p.m.

El ingreso es totalmente gratis y todos los profesores, estudiantes y público en general están invitados.


Para saber:
El 22 de abril del 2011 se celebrará mundialmente el 41° Aniversario del Día de la Tierra. Se calcula que este año serán más de 500 millones de personas en 85 países de todo el mundo las que celebren esta fiesta al Planeta.



lunes, 28 de marzo de 2011

Horario de Atención del CRAI UCV en el semestre 2011-I

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación tiene nuevas novedades en los servicios para el alumnado en el semestre 2011-I Ciclo Regular.



Recordarles a todos los alumnos de esta casa de estudios que los servicios se brindan a través de su Carné de Estudiante y para los alumnos posgrado con el D.N.I. actualizado.

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación atiende en los siguientes horarios para el periodo académico 2011 –I:

Lunes a Viernes:
07:00 a. m. a 10:45 p. m.

Sábados:
07:00 a. m. a 8:45 p. m.

Domingos:

09:00 a. m. a 5:45 p. m.

En este ciclo el CRAI tendrá un horario nuevo en la semana de exámenes que será una semana antes y durante la semana de exámenes se atenderá las 24 horas. Es una nueva iniciativa del CRAI para atender las 24 horas a los alumnos.


* El servicio de préstamo de los materiales bibliográficos e internet se atienden hasta media hora antes del horario establecido.

jueves, 3 de marzo de 2011

I Conferencia sobre Orientación Vocacional



Como parte del programa que viene desarrollando la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la Oficina de la Escuela de Padres, el viernes 4 de marzo se realizará la I Conferencia para padres de familia denominada Orientación Vocacional: Elección vs. Imposición.

La cita es en el Centro de Recursos para la Aprendizaje y la Investigación (CRAI) a las 5:00 p.m.

Javier Echevarria Escribens, psicólogo egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien actualmente está concluyendo una maestría en terapias por medio del arte en Suiza, será ponente principal de este encuentro académico dirigido a todos los padres del ciclo alfa y público en general.

El ingreso es libre.

Informes e inscripciones:
Oficina de Escuela de Padres. Aló Padres: 2024345.

Javier Echevarria Escribens

martes, 25 de enero de 2011

CRAI UCV: Horario de Atención Verano 2011

El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación atiende en los siguientes horarios para el periodo académico 2011 – Ciclo Verano:

Lunes a Viernes:
08:00 a.m. a 8:45 p.m.

Sábado:
09:00 a.m. a 2:45 a.m.


* El servicio de préstamo de los materiales bibliográficos e internet se atienden hasta media hora antes del horario establecido.

viernes, 8 de octubre de 2010

El CRAI de la UCV felicita a Mario Vargas Llosa por haber obtenido el Premio Nobel de Literatura 2010.



El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) “César Acuña Peralta” felicita al compatriota Mario Vargas Llosa por haber ganado el Premio Nobel de Literatura 2010. Un peruano que pone el nombre del país en lo más alto.



____
Vargas Llosa, premio a la creatividad y la libertad.

Elcomercio.pe | El peruano más universal, Mario Vargas Llosa, hace nuevamente noticia y pone en alto el nombre de nuestro país. La Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura 2010, en reconocimiento a su vasta producción literaria y a su defensa de la libertad y la democracia.

Se trata de una reivindicación histórica y de un gran día para la lengua española y la literatura latinoamericana. El mismo Vargas Llosa declaró ayer que había perdido las esperanzas de recibir este galardón, para el que fue tantas veces postulado. Sin embargo, a sus 74 años, y tras haber recibido enormidad de reconocimientos en España, América Latina y Europa, puede ver coronada hoy su carrera literaria con el premio más prestigioso del mundo.

Es revelador que, al conocer la noticia, nuestro laureado escritor no solo haya recordado al gran Jorge Luis Borges, otro latinoamericano genial y universal que murió sin recibir el premio que a todas luces merecía, sino que también haya reafirmado su peruanidad, presente en la mayoría de su obra.

Efectivamente, desde “Conversación en La Catedral” hasta “Lituma en los Andes”, pasando por “Los jefes”, “La Casa Verde” y “Pantaleón y las visitadoras”, encontramos lugares, circunstancias y personajes propios de nuestra realidad que el escritor usa para graficar situaciones y tramas de alcance universal.

Sin embargo, su maestría va mucho más allá, como se refleja en “La tía Julia y el escribidor”, “La guerra del fin del mundo”, “La fiesta del Chivo”, “El paraíso en la otra esquina” y “Travesuras de la niña mala”, que se leen en casi todos los idiomas.

Como dicen los expertos, la Academia Sueca finalmente tuvo que evaluar la hondura y totalidad de su obra y trayectoria, para reconocer su calidad narrativa, la visión original de las cosas y su redescubrimiento del humor y la sensualidad como motivaciones de la vida.

Pero Vargas Llosa es más que un escritor. Este peruano universal es reconocido, además, como un maestro de varias generaciones, en cátedras que ejerce en diversas partes del mundo.

Ha ejercido también fervorosamente el periodismo, en una cercana y permanente relación con El Comercio, primero como corresponsal y actualmente como colaborador principal de la página Editorial con columnas quincenales sindicadas por el diario “El País”, esperadas ansiosamente por nuestros lectores.

Este intelectual, que supo evolucionar, es también un defensor acérrimo de la libertad de expresión, un ensayista político de polendas y para los conocedores, uno de los referentes mundiales, más allá del ámbito latinoamericano, de la defensa de la libertad, la verdad y la democracia, lo que le ha granjeado enemistades, como las de Hugo Chávez y Fidel Castro, cabezas de regímenes colectivos trasnochados, lo que en lugar de afectarlo, lo engrandece.

En este momento de regocijo, no podemos dejar de recordar su frustrado paso por la política peruana cuando en los años 90, haciendo un enorme sacrificio, postuló a la presidencia para enfrentarse y contener el proyecto autoritarista del fujimorismo. El tiempo, sin embargo, le dio la razón: a pesar de su fracaso en las elecciones de entonces,el ganador del Nobel inició una prédica incesante por la libertad y la democracia, que afortunadamente perdura y fructifica hasta nuestros días.

Como peruanos, este Premio Nobel a un compatriota destacado nos enorgullece, nos llena de satisfacción y levanta en mucho la autoestima nacional, tan necesitada de estímulos y ejemplos.

Hoy Mario Vargas Llosa forma parte de la reserva moral de la nación. El mejor homenaje que, en gratitud, podríamos ofrecerle, sería seguir luchando por consolidar el sistema democrático, con libertad, justicia e inclusión; tomar a pie juntillas su testimonio de que nada es gratuito en la vida, sino que todo depende del esfuerzo y el sacrificio que estemos dispuestos a hacer; y ponderar su opinión como de la un peruano comprometido con el futuro de esta nación a la que tanto ha dado y sigue dando.

Vídeo del Premio Nobel.
La Ciudad y los Perros | Mario Vargas Llosa.

La ciudad y los perros
- Watch more Videos at Vodpod.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Simposium Internacional de Bibliotecas Universitarias


El Comité de Bibliotecas Universitarias (COBUN), al cual pertenece la Universidad César Vallejo, realizará el próximo 21, 22 y 23 de octubre el “Simposium Internacional: Hacia una evaluación y acreditación de bibliotecas universitarias” que contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.

El evento se desarrollará en el Auditorio “Hernán Torres” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, ubicado en la Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería – San Martín de Porres.

Entre los temas que se tratarán están el “Aseguramiento de la calidad en los servicios de las bibliotecas universitarias”, “Diseño de sistemas de información para bibliotecas universitarias”, “Procesos de evaluación: autoevaluación y evaluación externa” y “Planificación estratégica para la mejora de los servicios de las bibliotecas universitarias”.

Asimismo, como parte del simposium se desarrollará la Mesa redonda: “Convergencia y divergencia de los sistemas automatizados”, que contará con la participación de Marshall Breeding de la Vanderbilt University Library (USA).

El evento se cierra el sábado 23 de octubre con el Taller denominado “Uso y manejo de indicadores de gestión para bibliotecas universitarias” que estará a cargo de la Lic. Elizabeth Alberco Cuya.

Los especialistas internacionales que serán expositores de este importante evento son el Dr. Laureano Felipe Gómez Dueñas de la Universidad de La Salle de Colombia, el Mag. Oscar Arriola Navarrete de la Escuela de Bibliotecología y Archivonomía de México, la Lic. Marcela Fushimi de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, la Dra. María Consuelo Moncada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia y el Dr. Javier Gimeno Perelló de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid de España.

Finalmente, entre los expositores nacionales destacan el Mag. Carlos Vílchez (USMP), el Dr. Alonso Estrada (UNMSM) y representantes tanto del CONEAU como de la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR).

El COBUN es una organización integrada por todas las bibliotecas de las universidades peruanas. El actual consejo directivo del COBUN lo preside Oscar Gayoso Cervantes de la Universidad Cayetano Heredia y su vicepresidente es Paolo Cuya Chamilco, jefe del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la UCV-Lima Norte.

Los interesados pueden solicitar mayor información a:
informes@cobunperu.org o llamando al (511) 513.6900 – 7633. Página web: www.cobunperu.org